
¿Qué es un torniquete, cómo hacerlo y qué tipos existen?
En situaciones de emergencia, un torniquete puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Saber qué es, cómo utilizarlo correctamente y cuándo aplicarlo es fundamental para el control de hemorragias graves. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los torniquetes y te mostramos las mejores opciones disponibles en SERMILITAR.
¿Qué es un torniquete?
Un torniquete es un dispositivo utilizado para detener el flujo sanguíneo en una extremidad cuando hay una hemorragia severa y no se puede controlar con presión directa. Su función es comprimir los vasos sanguíneos para evitar la pérdida excesiva de sangre, lo que puede ser vital en situaciones de emergencia como accidentes, heridas por arma de fuego o explosiones.
Tipos de torniquetes
Existen diferentes tipos de torniquetes, cada uno diseñado para situaciones específicas y con distintas formas de aplicación. Los más utilizados son:
1. Torniquete CAT (Combat Application Tourniquet)
Es el más popular entre militares y equipos de emergencias. Se ajusta con una banda y una varilla de presión para un control rápido y eficaz de la hemorragia. El torniquete CAT fue desarrollado a principios de los años 2000 y patentado en 2003 por el médico militar estadounidense Dr. Richard Schwartz y el veterano de combate Bryan J. Fry, con el objetivo de proporcionar un método más efectivo y fácil de aplicar para controlar hemorragias en el campo de batalla.
El Ejército de EE.UU. adoptó oficialmente el C-A-T en 2005, y desde entonces se ha convertido en el estándar para el control de hemorragias en entornos tácticos y de emergencia, siendo utilizado por fuerzas militares, equipos de emergencias y policías en todo el mundo.
2. Torniquete SOFTT-W
Similar al CAT, pero con una banda más ancha y un sistema de cierre más robusto, ideal para uso en condiciones extremas. Este fue desarrollado por la empresa estadounidense Tactical Medical Solutions (TacMed Solutions) el incorporar una correa más ancha ayuda reducir el daño tisular y mejorar la efectividad en el control de hemorragias.
El SOFTT-W ha sido adoptado por diversas unidades militares y fuerzas de seguridad, destacándose por su alta resistencia, hebilla de liberación rápida de aleación de aluminio y facilidad de uso con una sola mano.
3. Torniquete SICH
Desarrollado en el fragor de la guerra de Ucrania a raiz de la invasión Rusa de su territorio, el torniquete SICH es por así decirlo una evolución del CAT, con una palanca fabricada en aluminio más resistente y un sistema de ajuste que nos permite anclar el torniquete de una manera cómoda y segura con una sola mano.
Este torniquete está más que usado en el campo de batalla y es una opción ideal para militares y fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
4. Torniquete de goma (o de improvisación)
Aunque no es recomendable en la mayoría de los casos, en situaciones de emergencia extrema se pueden usar bandas elásticas o ropa para improvisar un torniquete temporal. Algunas marcas, como por ejemplo Pentagon, tienen cinturones como el Hemantas que al ser elástico nos permite usarlo como torniquete de emergencia en situaciones extremas.
En SERMILITAR puedes encontrar diferentes modelos de torniquetes y accesorios como fundas para torniquetes para su transporte seguro.
¿Cómo hacer y aplicar un torniquete correctamente?
El uso inadecuado de un torniquete puede causar daño a los tejidos y nervios, por lo que es crucial seguir los pasos correctos:
-
Identifica la hemorragia: Si la sangre brota de manera intensa y no se puede controlar con presión directa, se necesita un torniquete.
-
Coloca el torniquete: Aplícalo unos 5-7 cm por encima de la herida, evitando colocarlo sobre una articulación.
-
Ajusta y aprieta: Asegúrate de que esté bien apretado. Si la hemorragia no se detiene, ajusta más.
-
Fija el torniquete: Usa el sistema de cierre del torniquete para evitar que se afloje.
-
Registra la hora: Anota el momento en que se colocó el torniquete. No debe permanecer más de 2 horas sin atención médica.
¿Cuándo usar un torniquete?
Un torniquete solo debe utilizarse en casos de hemorragias graves en brazos o piernas cuando otros métodos de control del sangrado no han funcionado. Algunas situaciones donde es necesario incluyen:
-
Heridas por arma blanca o de fuego.
-
Accidentes de tráfico con amputaciones parciales o totales.
-
Explosiones o lesiones por maquinaria pesada.
Productos recomendados en SERMILITAR
Para estar preparado ante cualquier emergencia, te recomendamos revisar nuestra selección de productos:
Conclusión
El torniquete es una herramienta esencial para el control de hemorragias severas. Saber cuándo y cómo aplicarlo puede salvar vidas. En SERMILITAR encuentras los mejores productos de primeros auxilios, botiquines y accesorios para responder eficazmente ante cualquier situación crítica. ¡No esperes a una emergencia, equípate hoy mismo!
Novedades
El vertical foregrip para raíles Picatinny con sistema de gestión de cables de la marca estadounidense Strike Industries es un accesorio diseñado p...
Ver todos los detallesEl pack de 2 baterías recargables SL-B26 de la marca estadounidense Streamlight está fabricado con iones de litio y permite recargarlas mediante US...
Ver todos los detallesEl pack de 2 baterías recargables de litio SL-B9 de la marca estadounidense Streamlight ofrece una alternativa económica a las clásicas pilas desec...
Ver todos los detallesLas gafas balísticas MY6 de la marca francesa Bollé están diseñadas para los entornos más exigentes, combinan protección balística de nivel militar...
Ver todos los detallesLa funda para tijeras de la marca estadounidense Leatherman está diseñada especificamente para el modelo Raptor Rescue, está fabricada en polímero ...
Ver todos los detalles
Dejar un comentario